miércoles, 16 de marzo de 2011

PPK hacia el gran cambio


Pedro Pablo Kuczynski Godard es un economista, quién inició su actividad política desde el segundo gobierno de Fernando Belaunde Terry (1980-1985) como ministro de Energía y Minas.En ese gobierno impulsó la ley 23231 que fomentaba la explotación energética y petrolera; sin embargo, la denominada «Ley Kuczynski» causó una gran controversia por las exoneraciones tributarias que concedía a las empresas petroleras extranjeras. Tres años después, dicha ley fue derogada.

Antes se desempeñó como asesor económico y gerente del Banco Central de Reserva del Perú (BCR). Durante el golpe de Estado militar al presidente Belaúnde el 3 de octubre de 1968, Pedro Pablo fue detenido y exiliado por el autodenominado Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas.

Tras 15 años de silencio político, el popular PPK, fue designado como mimistro de Economía y Finanza por el ex presidente de la república Alejandro Toledo en el año 2001. Durante su gestión la economía nacional creció entre el 5% y el 8% anual por la venta de metales, impulsada por la demanda de la industria china.

Al terminar su gestión fue pasado a la Presidencia del Consejo de Ministros dando inicio al proyecto de la exportación de yacimiento del Gas de Camisea, firmado por Valentín Paniagua durante su gobierno de transición.

Con optimismo y  favoritismo en las redes sociales, PPK postula a la presidencia de la República por la agrupación política Alianza por el Gran Cambio sin importarle las encuesta y provocación de sus contendores. Pese a su cuestionada doble nacionalidad, es un personaje que le debe todo al Perú y que en un eventual gobierno suyo luchará por sacar este país adelante.









lunes, 14 de marzo de 2011

El popular Oso Panda

Carlos Raffo Arce es un publicista y político peruano, quien es conocido con los apelativos "Oso Panda" ó "Mapache Justiciero". Actualmente portula por segunda vez al congreso por el Partido Político Fuerza 2011, antes llamado Alianza por el Futuro.

Su conexión con el fujimorismo dió inicio al conocer a Keiko Fujimori , cuando trabajó como publicista en la fundación por los niños del Perú en 1998. Se ganó la confianza del ex presidente Alberto Fujimori por su buena vocación de servicio y del trabajo, dándole la responsabilidad en la organización de la campaña presindencial para la segunda reeleción del popular chino en el año 2000.

Entre el ritmo del Chino y los constantes mitínes masivos la campaña tuvo el exito esperado, pero cual es lo oculto en esta fructífera campaña. Según investaciones Carlos Raffo es culpable por el delito contra la administración pública, por peculado al recibir dinero ilegal del ex asesor presidencial Vladimiro Montesinos para el financiamiento a periodista y relacionista públicos allegados al SIN para la organización de la campaña por el partido PERÚ 2000.

Carlos Raffo es un provocador a la hora de defender a su ex presidente, pero ante el poder judicial guarda silencio escudándose de su inmunidad parlamentaria, como en la mayoría de los populares padres de la patria.

Sin sangre en la cara, como lo afirmó la conductora de noticias Claudia Cisneros y un figuretti ,quien le canta a las masas por unos cuantos votos. Con estudios en el Instituto Peruano de Publicidad (IPP) y un master en defender sus intereses. Él es Carlos Raffo.

viernes, 11 de marzo de 2011

Testigos del desastre japonés


Entre la incertidumbre por sobrevivir y la falta de comunicación telefónica por el terremoto y el tsunami, peruanos residentes en Japón dieron testimonio de lo ocurrido minuto a minuto durante el movimiento sísmico.

Guillermo Reyes Cubillasse se encontraba en la zona de Yamanashi – ken, cerca del monte Fuji a la hora del movimiento telúrico el cual para él ha sido el más fuerte que ha sentido desde que llegó al Japón. Los cuidadanos han abarrotado los supermercados y tiendas al paso  en búsqueda de provisiones. Sin daños personales hasta el momento continúa en alerta ante posibles réplicas.

Julio Handa, residente cercano al epicentro informó que hasta el momento hay una cifra de 46 muertos y 56 heridos además de las continuas réplicas de unos 4.5 grados comunicó que estemos alertas ante un posible tsunami en las costas japonesas . A lo lejos divisó a Tokio Disney sumergido bajo el enfurecido mar. Miyagi ken y Sendai son las zonas más afectadas. Los noticieros no han reportado víctimas extranjeras y con la voz llorosa saludó a sus familiares arequipeños.

Rubén Rosales, peruano residente casi 20 años en compañía de su familia cerca de la ciudad de Yamatoshi, a media hora de Yokohama comentó a todos sus familiares que pese a las constantes réplicas se encuentran bien y sólo tiene inconvenientes por el caos vehicular y están listos para cualquier eventualidad sean replicas  ó  tsunamis. 

El sismo ocurrió a las 14:46:23 hora local (05:46:23 UTC) del 11 de marzo de 2011. El epicentro del terremoto se ubicó en el mar, frente a la costa de Honshu, 130 km al este de Sendai, en la prefectura de Miyagi, Japón.



 

miércoles, 16 de febrero de 2011

Práctica Nro.28: El Primer celular Play Station


En el documental de la página de web del diario El Comercio se observa a una joven caminando por las calles y a la vez jugando videogames con su equipo móvil,  concentrada en el juego sufre un golpe en la cabeza y devuelta a la realidad.
Este teléfono inteligente es el nuevo XPERIA PLAY el primer equipo de telefonía móvil con la consola de play station de Sony que entrará al mercado español el 1 de abril anunciado en la tradicional fiesta Sony Erickson previa al Mobile World Congress, que empezó en Barcelona

Práctica Nro.6: Críticas en la Alianza por el Gran Cambio


 

La presidenta del Partido Popular Cristiano Lourdes Flores Nano reservó sus comentarios antes las duras críticas del secretario general del partido Raúl Castro por su poco interés en la campaña por la alcaldía de Lima en el 2010.
Castro también añadió, “Lourdes Flores es una persona extraordinaria, pero creo que las sucesivas derrotas la han afectado seriamente”  aparte acusó de la crisis del partido a un grupo liderado por la secretaria nacional de doctrina, Marisol Pérez Tello también integrante de la plancha presidencial de la agrupación  Alianza por el Gran Cambio.

Práctica Nro.7: Alan El Grande


Mi primer encuentro con el presidente Alan García fue toda una casualidad, no pensaba que estaría cerca de mi localidad.  
Era una mañana cualquiera en la caótica avenida Universitaria en su cruce con la avenida José Granda, una multitud en mi alrededor apareció de repente entre periodistas y civiles  entre ellos yo desesperado porque no tomé el bus y se estaba haciendo tarde por llegar a mi centro de labores.
El mar de gente empezó a abrirse y frente mío apareció  un enorme personaje con saco y corbata con dirección a la municipalidad de San Martín de Porres al encuentro con el alcalde del distrito Freddy Ternero. Era nada más y nada menos que el primer mandatario  Dr. Alan  García Pérez con un fuerte cordón de seguridad que habría las masas.
Cuando pasó por mi costado en medio de las masas el presidente me dio su mano en señal de saludo para sorpresa mía y siguió su camino. No lo podía creer hasta que el tumulto aumentó y me alejé del lugar. Fue la primera vez que estuve cerca de un jefe de Estado y hasta ahora no salgo de la impresión.

Práctica Nro. 5: Rata Inmunda


Una mañana Juan Pérez despertó de un largo y profundo sueño. Vaya la sorpresa se vio al espejo transformado en una cochina rata.
De la impresión se echó a la cama nuevamente boca abajo y su cabeza al borde, sus patas peludas temblaban sin cesar además de la terrible comezón que sentía en todo su cuerpo lleno de bichos y parásitos que le carcomían su peluda y mal oliente piel.
En su mente se preguntaba el porqué de su metamorfosis y se hacía estas preguntas: ¿Qué me ha ocurrido? ¿Será un mal sueño?